por bosh el Vie May 11, 2007 12:33 pm
Pues cada uno se queda con su punto de vista y ya jeje.
Yo ya he dicho el mío, creo que hubiera tenido muy serias opciones de ganarlo pero añado eso de "es muy diferente correr con diez minutos perdidos a ir de líder". En Millau se fue con Bugno por delante y bueno, sacó diez-quince segunditos a los Lemond, Delgado, etc. pero es que ¿alquien se cree que a Lemond le importaba algo Indurain teníendolo a diez minutos?. En la etapa que ganó Miguel en Luz Ardiden el más fuerte fue Lemond que dio una auténtica demostración de poderío y sólo Lejarreta (que al final se quedó) y Indurain (que estuvo a puntito de quedarse un poco antes de Marino, según confesó en la entrevista de después) pudieron seguirle. En los últimos metros Indurain aprovechó el desgaste del americano para sacarle unos metros y ganar pero Lemond no hubiera actuado como actuó si Indurain no hubiera tenido esos diez minutos perdidos. Le importó un bledo llevar al navarro a rueda y en caso necesario estoy seguro que lo hubiera soltado metiendo más acelerones a falta de esos cinco kilómetros por qué ese día estaba enorme. Eso sí, la diferencia en meta tampoco hubiera sido muy muy grande.
Bueno, todo son especulaciones, cada uno ve las cosas a su modo. El mío es el que ya he dicho varias veces: Delgado sin enfermedad, Lemond e Indurain en otro equipo y como jefe de filas, se hubiera vivido un Tour para recordar por qué estaban las cosas muy muy ajustadas.
Por cierto, Zazpiak, creo que te excedes bastante al decir que Indurain reventó a Delgado camino a Alpe D´Huez. Ni por el forro. Delgado estuvo TODO y cuando digo todo es TODO el tiempo desde que Indurain se quedó a falta de 15 kilómtros hasta que quedaban tres y medio, tirando del grupo. Aquel año la diferencia entre Delgado y Lemond en montaña era muy muy pequeña y ese desgaste de llevar el peso de la carrera junto con los relevos cortos que le daba a Indurain desde el repecho del Glandon hasta que se quedó Miguel, hace que una muy leve superioridad en montaña se convierta en inferioridad en los kilómetros finales. Aquel año Lemond no demostró también una leve superioridad sobre Delgado en la contrarreloj llana larga, con lo que las cosas estaban igualadísimas y la última contrarreloj siempre suele ser más para aquel corredor que llega mejor al final que para un especialista siempre y cuando no estemos hablando de "desastres en la contrarreloj" como los Chiapucci, Pantani, Jimenez o Virenques de turno.
Lo dicho, para mi hubiera sido igualadísimo entre los tres.
Por último, con respecto a eso de que ya se veía lo que iba a venir con Miguel, pues qué quieres que te diga, Miguel había dado destellos de calidad en carreras como la Paris-Niza, Criterium Internacional, etc., sí, es cierto, pero hay muchos muchos corredores que han dado destellos de calidad importantes y que al final no han llegado a DISPUTA PARA GANAR un Tour de Francia: ejemplos: Breukink, Alcalá, Hampstem, Berzín, Mayo, etc. Dejo de lado a corredores como Bugno o Rominguer que en mi opinión sí que han dado la talla en el Tour pero tuvieron la mala suerte de coincidir con Miguel.
De esos corredores que he mencionado, te aseguro que si alguno hubiera ganado el Tour hubiera salido gente diciendo que ya se veía venir.
Para mi un hombre con verdaderas posibilidades de ser ganador de Tour, lo tiene que demostrar en el Tour y hasta entonces será un hombre a tener en cuenta y seguir si ha dado destellos importantes de calidad antes, pero sólo eso, por qué hay muchos ejemplos de corredores que deslumbrar en algún momento concreto pero que luego llega el momento de la verdad y no dan la talla.
Banesto sacrificó a Indurain en favor de Delgado en aquel Tour y se equivocaron (tenían que haber mantenido las dos opciones), se pusieron demasiado nerviosos con Pensec y se equivocaron, pero yo, si hubiera sido director de Reynolds en aquel momento, hubiera cometido las mismas equivocaciones.
Por otra parte, eso de que otros corredores no hubiera actuado como Indurain en el mundial del 95, es cierto, pero me parece a mi que das demasiados nombres que no sabes a ciencia cierta lo que hubieran hecho. En el caso de Delgado nunca tuvo ningún problema en asumir su nuevo status en el equipo Banesto a partir de la etapa de Val-Louron del 91, entendió que Miguel era el hombre fuerte y que su nuevo papel en el equipo era el de gregario y lo asumió sin ningún problema. ¿cómo sabes tan seguro que Delgado no hubiera permitido lo de Olano en el caso en que hubiera estado en la posición de Miguel?
Aquello no sé si fue premeditado o no, probablemente tengas razón pero si te encuentras en una última vuelta en la que aparentemente los hombres más fuertes son Indurain (el que más), Pantani y Olano, lo suyo es hacer lo que se hizo. ¿Y si Indurain tiene una caída en la bajada final o un pinchazo?, no se puede andar haciendo gilipoyeces, Olano tenía que atacar para hacer trabajar a los demás, si no le cogen gana él, si le cogen, Miguel tenía la subida final, y si no le pueden descolgar a Pantani en la subida, Miguel no era manco esprintando y menos en un final de mundial tan duro como el de Duitama en el que a parte de la velocidad las fuerzas con las que llegas cuentan y mucho, como ya se vió en el mundial que ganó Armstrong y Indurain hizo segundo, y Olano también tenía un final muy bueno.
No nos olvidemos (que parece que a mucha gente en Pamplona se le olvidaba) que Indurain formaba parte de un equipo, el español, cuyo objetivo no es que gane Miguel el mundial sino GANAR EL MUNDIAL CON UN CORREDOR DEL EQUIPO, evidentemente, la mejor opción era Miguel por su estado de forma, pero si tienes más cartas, hay que jugarlas todas, por qué en 15 kilómetros pueden pasar desgracias, y no siempre gana el más fuerte.
Con respecto a la comparación de Marino y Delgado, la razón de esas comparaciones las tienes en el lugar de nacimiento de ambos, por qué aquellas comparaciones sólo se hacían en el País Vasco. Como leí un día "cualquier ciclista daría lo que fuera por ganar un Tour de Francia". Si le preguntas a un tenista qué torneo te gustaría ganar más, uno te diría que Roland Garros, otros el Open USA, otros Wimbledon y otros un Master. Pero todos los ciclistas te dirían que un Tour, y Delgado demostró poderlo ganar y tener serias opciones y Marino no. En cualquier caso, ha sido un grandísimo corredor el bizkaíno que ha ganado más carreras que el segoviano pero las de éste han sido más selectas y ha tenido opciones de ganar carreras que Marino nunca ha podido.
Es mi opinión...
GO DEVIN GO ¡¡¡¡¡¡